Aperturas y Finales. En clínica con adolescentes. Marcelo Luis Cao

$25.000,00
$18.000,00 28% OFF
Ahorrás: $7.000,00
24 cuotas de $1.917,08
Ver más detalles
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Descripción

Tal como lo planteara Donald Winnicott el psicoanálisis es una forma muy especializada de juego. 

No obstante, la tesitura lúdica hace su aparición en la obra de Freud cuando sugiere que el ajedrez se emparenta con el psicoanálisis en la medida que sólo las aperturas y los finales consienten una exposición sistemática y exhaustiva.

A partir de esta idea es que el psicoanálisis termina espejándose en la vieja tradición ajedrecística, compartiendo con ella la falta de desarrollos teórico-prácticos para el juego medio debido a las complejidades que en ese aspecto se presentan tanto en uno como en otro campo. 

En este sentido, los desarrollos estratégicos propios del juego-ciencia sólo se podrán de plasmar en las formas de iniciar y terminar las partidas. Otro tanto, mutatis mutandis, ocurrirá con el trabajo clínico, Por tanto, desde el punto de vista de la teoría de la técnica deberemos contentarnos con la existencia de un sucinto compendio de aperturas y finales dentro del corpus psicoanalítico. 

Atentos a esta cuestión la interrogación que nos convoca es cómo abrir y cerrar un trabajo psicoterapéutico en la órbita del Planeta Adolescente, Es que por las particulares características de sus habitantes resulta imposible determinar un formato único para dichos abordajes. 

Este argumento nos obliga a desplegar un abanico de posibilidades técnicas para desde allí aproximarnos a una teoría de aperturas y finales para una clínica psicoanalítica con adolescentes.

Es que el abordaje de la condición adolescente requiere del terapeuta una plasticidad actitudinal que permita implementar el estilo adecuado en cada una de sus intervenciones, ya sea en torno a las vicisitudes que acarrea el proceso madurativo, ya frente a la emergencia de sintomatologías específicas. 

Por la misma razón deberemos emplear dicha flexibilidad estilística para abordar los desafíos que concitan tanto los comienzos como los epílogos en los miembros de un colectivo que porta un psiquismo en plena reformulación