José Barrionuevo, Fernando Barrionuevo Cibeira Compiladores y autores
Alicia CIBEIRA, Erica DELGADO, Ana Clara Roberto HARARI, David MALDAVSKY, Denise ROITMAN, Ignacio TROVATO, Verónica VEGA
Ante el prejuicio por el cual se tilda al psicoanálisis de individualista y refractario a los avatares de las transformaciones en la sociedad, es importante remarcar que tanto Freud como Lacan mostraron interés y preocupación por ubicar los conceptos psicoanalíticos en su dimensión social, a pesar de las diferencias entre los momentos histórico-socio-culturales en que vivió uno y otro. La época en que transcurriera la vida de Freud, de fines de siglo XIX y comienzos del XX, marcada por las guerras mundiales, fue muy distinta al tiempo en el que viviera Lacan.
En la época actual, tiempo de acumulación y concentración de capital, de la globalización económica, rige el "discurso capitalista", al decir de Lacan, que es una formulación lacaniana para pensar el rechazo de la castración en una sociedad de consumo que hace creer que todo es posible en tanto todo es mercancía, objetos de mercado. Se trataría del rechazo (verwerfung) de la castración en tanto supuestamente no habría límite o imposibilidad alguna. El deseo no queda habilitado cuando se hace suponer que sortear los límites es siempre posible en tanto podemos tener todo lo que queremos vía consumo de objetos, siendo "goza" el imperativo vigente en la actualidad.
Varios son los interrogantes respecto de cómo las actuales condiciones de vida en la sociedad de consumo, en un tiempo del capitalismo tardío, influyen en la constitución del sujeto, especialmente, en lo que respecta al interés en este libro, en la niñez y en la adolescencia, determinando características de las cuestiones complejas que se presentan en lo cotidiano a la familia y a las instituciones educativas y en la consulta a profesionales del psicoanálisis, proponiéndose lecturas diversas a problemas actuales en un libro que, seguramente, abrirá un espacio de intercambio y reflexión que excederá en lo esperable el ámbito de lo académico.