Dispositivos diagnosticos de abuso sexual intrafamiliar. Cristina Rosa Nudel

$63.000,00
24 cuotas de $6.709,76
Ver más detalles
¡Solo quedan 4 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Descripción

El objetivo de este libro fue dar luz, significación a las producciones de una niña de 4 años que silenciosa, pero repleta de gestos, juegos y dibujos, pedía ayuda sin expresarse verbalmente sobre hechos dañosos respecto a su sexualidad. ¿No sabía por su corta edad qué le pasaba? ¿Confiaba en quienes decían quererla para cuidarla? ¿Sus juegos sexualizados eran tomados como incógnita o motivo de diversión familiar? ¿La familia, tenía conciencia de la transmisión transgeneracional del trauma sexual? El mudo dolor que la desmentida promovería en ella, tan hábil con el lenguaje, no tenía quién lo escuche. La creación de un método para detectar y cuantificar ese dolor, típico del daño psíquico por abuso sexual, también va acompañado de la sorpresa de quien investiga. La propuesta era encontrar la manera de dar lugar a la significación, a lo oculto, silenciado y transgresor hacia la infancia en un grupo familiar. Para ello, en este trabajo de síntesis y final de una etapa de investigación, propuse mediante el Dibujo Conjunto con Relato (comprendido desde el psicoanálisis vincular familiar-forense, el Psicodiagnóstico de Rorschach y el Algoritmo David Liberman Signos Visuales) el desarrollo de un método de detección de indicadores de abuso sexual intrafamiliar en ausencia de denuncia del hecho por parte de la niña, que promueva la evaluación de la subjetividad de un progenitor y de su hija, en un caso compatible con abuso no declarado, y dé lugar a analizar los deseos y las defensas tanto en la niña como en su padre. A fin de comparar los resultados obtenidos en los estudios de ambos, para cuantificar los estilos dañosos y percepciones de daño en ambos sujetos, especialmente en Daira. Resultados obtenidos: que tengan la función de diagnóstico, prevención y den lugar al tratamiento, tanto individual como familiar y forense a fin de preservar y promover la salud mental y el derecho de los que aún no tienen palabras para dar a conocer las causas de su horror.

ÍNDICE

BREFACIO Alberto Eiguer
PRÓLOGO / Dr. Luis Alberto Stoppiello 

CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN 
1.1 Fundamentación de la elección del tema 
1.2 Planteo del problema 
1.3 Objetivos
1.4. Justificación

CAPÍTULO 2
ESTADO DEL ART 
2.1 Introducción 
2.2 Establecimiento de criterios Organizadores 
2.2.3.2 Psicología Forense 
2.2.3.2.a Prácticas Periciales 
2.2.4 Análisis crítico del Estado del Arte de Ámbitos de aplicación
2.2.5 Comentarios finales

CAPÍTULO 3
MARCO CONCEPTUAL 
3.1 Introducción 
3.2 Marco Epistemológico
3.2.1 Psicoanálisis 
3.9.2: Derecho 
3.3 Marco Teórico 
3.3.1 Introducción 
3.3.2 El Psicoanálisis Familiar
3.3.2.1 Introducción
3.3.2.2 El vínculo y la familia 
3.3.2.3 Fundamentación de la elección del Psicoanálisis Vincular
3.3.2.4 Síntesis sobre el Marco Teórico
3.4 Marco Sustantivo 
3.4.1 Introducción 
3.4.2 Desarrollo teórico del concepto de pulsión 
3.4.3 Desarrollo teórico del concepto de defensa 
3.4.4 Una aproximación intersubjetiva al tema del abuso sexual intrafamiliar: Las contradicciones en el vínculo abusador-abusado
3.4.5 Comentarios Finales 

CAPÍTULO 4
METODOLOGÍA 
4.1 Introducción
4.2 Tema
4.3 Tipo de Investigación 
4.4 Diseño de investigación 
4.5 Muestra
4.6 Accesibilidad a la Muestra 
4.7 Criterios de selección y exclusión de la Muestra 
4.8 Variables 
4.9 Operacionalización de las variables 
4.10 Instrumentos utilizados 
4.11 Comentarios finales 

CAPÍTULO 5
ANÁLISIS DEL MATERIAL QUE CONFORMA LA MUESTRA 
5.1 Procedimientos para seleccionar la Muestra
5.2 Procedimientos para preparar la Muestra
5.3 Procedimiento del registro de respuestas del Psicodiagnóstico de Rorschach
5.3.1 Primera parte
5.3.2 Segunda Parte
5.3.3 Tercera Parte
5.3.3.1 Análisis del Dibujo Conjunto mediante el ADL-SV 
5.3.3.2 Tablas de deseos y defensas 
5.3.3.3 Resultados finales de los estudios comparativos 
5.3.4 Cuarta Parte
5.3.4.1 Método de Psicodiagnóstico de Rorschach aplicado a Otelo y Daira

CAPÍTULO 6
DISCUSIONES 
6.1 Introducción
6.2 Presentación del material seleccionado
6.2.1 Enfoque Psicoanalítico 
6.2.1.a Teoría psicoanalítica
6.2.1.b Clínica psicoanalítica
6.2.1.c Investigación psicoanalítica
6.2.2 Enfoque Sistémico 
6.2.2.a Teoría Sistémica 
6.2.2.b Clínica sistémica
6.2.2.c Investigación sistémica
6.2.3 Enfoque Cognitivo 
6.2.3.a Teoría cognitiva
6.2.3.b Clínica cognitiva
6.2.3.c Investigación cognitiva 
6.2.4 Enfoque Sociológico
6.2.4.a Investigación sociológica
6.2.5 Psicodiagnóstico
6.2.5.a Investigación Psicodiagnóstica
6.2.6 Psicología Forense 
6.2.6.a Prácticas Periciales

CAPÍTULO 7
CONCLUSIONES 
7.1 Introducción 
7.2 Contrastación de los resultados 
Objetivos 
7.3 Comentarios finales
7.4 Cuestiones pendientes 

EPÍLOGO
Lic. Macarena Cao Gené