Jeanette Dryzun, Carlos Habif, Benzion Winograd, Judith Goldschmidt, Lola Jimenez Diaz-Benjumea, José Antonio Mendez Ruiz, Eduardo Drucaroff
Somos siete autores que desde su impronta personal tratamos de plasmar desde la originalidad de Hugo una relectura a posteriori. Para cada uno de nosotros como escritores de este libro, Hugo Bleichmar, nuestro autor, fue ante todo un audaz y libre pensador, un generoso maestro, un interlocutor valioso y un modelo inspirador que influenció positivamente nuestro ser profesional y nuestro estilo personal.
El índice de autores que componen los capítulos de este libro fue seleccionado entre discípulos y colegas que lo conocimos personalmente. Provenimos de diferentes ciudades de la Argentina como de España, algunos coetáneos de Hugo, otros de generaciones más jóvenes, pero todos, cercanos o distantes geográficamente, tuvimos la excepcional oportunidad de tenerlo "a mano" y de sentir a Hugo Bleichmar siempre dispuesto a abrir una nueva partida en otro round de intercambio científico.
En cada texto veremos que su autor retorna y se apoya en Hugo Bleichmar a la vez que todos los autores despliegan su diversidad de intereses, modos de comprensión y articulación conceptual, perfiles e improntas de formación académica, o sea la posibilidad de pensar desde la diversidad sin coagularse en una homogeneidad unificadora. Y esto es así , porque justamente es lo que Hugo nos ha transmitido: la posibilidad de un desarrollo libre, ese era su deseo expresado no solo en palabras sino también en acciones y gestos.