La subjetividad asediada: Medicalización para domesticar al sujeto. Enrique Carpintero

$20.900,00
24 cuotas de $2.225,94
Ver más detalles
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Descripción

Como afirma Enrique Carpintero: “En el campo de la Salud Mental la
medicalización se fomenta a partir de la hegemonía que ha adquirido
la psiquiatría biológica desde una perspectiva que llamamos neopositivista.

Frente al desarrollo de las neurociencias la psiquiatría ha dejado de lado el modelo de la psicogénesis para resolver el conflicto en beneficio de una clasificación de las conductas que reduce el tratamiento a la supresión de los síntomas. La enfermedad es una falla que hay que suprimir y no un problema a entender donde hay que dar cuenta de una etiología. 

Desde esta perspectiva el psicoanálisis es cuestionado por aquéllos que han retrocedido a un neopositivismo que reduce el pensamiento a un circuito neuronal y el deseo a una secreción química”. Esta situación tiene características mundiales, según lo plantea Patrick Coupechoux en “La psiquiatría en Francia: negación de la locura y domesticación del sujeto”. Por ello, Allen Frances, uno de los autores del DSM-IV, nos alerta a prepararnos ya que “lo peor esta por venir: el DSM-V, una pandemia de trastornos mentales”. En este sentido Juan Pundik, al analizar el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM, afirma que “La medicalización de la vida es un problema político de primer orden que requiere una respuesta política. Por eso esta lucha es política, y por eso la salida es política: fortalecer un movimiento ciudadano que pretende conseguir que los profesionales y la población se conciencien contra la validez del DSM y los intentos de someternos a la pretensión de medicalizar nuestra vida y la de nuestra infancia”.

INDICE 

Los AUTORES  
LA MEDICALIZACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD EL PODER EN EL CAMPO DE LA SALUD MENTAL Enrique Carpintero 

Dos documentales 
Entrevista al Premio Nobel de medicina Richard J. Roberts 
La medicalización 
Un breve recorrido en la historia de la Salud Mental en la Argentina 
La Salud Pública es participativa 
El poder en el campo de la Salud Mental 
La Ley Nacional de Salud Mental 
Una Ley cuyo límite es el deterior de la Salud Pública 


LA PSIQUIATRÍA EN FRANCIA: NEGACIÓN DE LA LOCURA Y DOMESTICACIÓN DEL SUJETO Patrick Coupechoux 

Pinel, Kant y Hegel 
Nacimiento de la psiquiatría 
Negación de la locura 
Un nuevo modo de gestión de los individuos 
La locura como laboratorio 


EL DSM: LA BIBLIA DEL TOTALITARISMO Los ORÍGENES DEL DSM-IV Juan Pundik

El DSM, manual del totalitarismo 
El DSM, un manual anticientífico, pagado por la industria farmacéutica. 
El DSM, un ataque a la subjetividad 
El corrupto negocio del TDAH y la depresión 
El gran hermano nos vigila ¿Quién controla al gran hermano? 
Los inventores de enfermedades 
Una persona sana es que ha sido mal examinada 
Hacia donde vamos 


PREPARÉMONOS: LO PEOR ESTA POR VENIR: EL DSM-V, UNA PANDEMIA DE TRASTORNOS MENTALES. 
ABRIENDO LA CAJA DE PANDORA 
LAS 19 PEORES SUGERENCIAS DEL DSM-V Alíen Frances 

Pobre e inconsistente redacción 
Tasas más altas de trastornos mentales 
Consecuencias imprevistas 
Nuevos diagnósticos problemáticos 
Umbrales más bajos 
Conclusiones