David Maldavsky, Liliana H. Álvarez, Beatriz Burstein, Carolina Coronel Aispuro, Jorge A. Goldberg, Ruth Kazez, Nilda Neves, Sebastián Plut, Delia Scilletta, Ariel Wainer
La obra que aquí presentamos puede ser leída de diversos modos. En primer lugar, como un libro que busca transmitir y continuar una de las creaciones más innovadoras de David Maldavsky, su método de investigación psicoanalítica del discurso, el Algoritmo David Liberman (ADL). Dicho método, si bien ha sido desarrollado por su autor durante veinticinco años aproximadamente, es tributario de sus indagaciones teóricas y clínicas previas, del profundo trabajo sobre los fundamentos de la teoría freudiana que realizó desde los años ’70.
Bajo esta primera forma de lectura, entonces, el libro está organizado en tres partes. La primera contiene las bases teóricas del método, sobre todo lo relativo a los conceptos de pulsión y defensa. En la segunda parte, se describen los instrumentos y procedimientos del ADL, todo lo cual permite comprender el modo en que Maldavsky operacionalizó los conceptos mencionados. Finalmente, la última parte del libro contiene seis capítulos en los que se exponen, a partir de investigaciones concretas, los modos y rendimientos de la aplicación de aquellos instrumentos. El aprendizaje del ADL no solo permite incorporar el conocimiento de un valioso instrumento para la investigación sistemática en psicoanálisis, sino que también deviene en un conjunto de herramientas teóricas fecundas en la tarea clínica y que pasan a formar parte del preconciente del analista y complejizan su práctica cotidiana.
También, como señalan los autores, “el libro puede ser leído como testimonio de una larga historia de trabajo compartido entre David y nosotros, una historia de más de tres décadas que incluye formación profesional, trabajo clínico, publicaciones, proyectos institucionales y vínculos afectivos.”
ÍNDICE
Los Autores
Prólogo
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Capítulo 1 La pulsión y sus representantes
Nilda Neves y Ruth Kazez
Capítulo 2 Pulsiones, destinos y lenguajes
Nilda Neves y Beatriz Burstein
Capítulo 3 Teoría de las defensas
Nilda Neves y Beatriz Burstein
INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS
Capítulo 4 Fundamentos y presentación del método: Algoritmo David Liberman (ADL)
Delia Scilletta
Capítulo 5 Consideraciones metodológicas. Procedimientos y criterios para el armado de la muestra y el posterior análisis
Delia Scilletta
INVESTIGACIONES SISTEMÁTICAS
Capítulo 6 Investigación psicoanalítica de afecciones psicosomáticas con diferente respuesta al tratamiento médico. Un estudio con el Algoritmo David Liberman (ADL)
Liliana H. Álvarez
Capítulo 7 El ADL y la investigación en psicoterapia con pacientes púberes
Jorge A. Goldberg
Capítulo 8 Cambio clínico en el proceso terapéutico de una paciente adulta con una discapacidad congénita
Ruth Kazez
Capítulo 9 Sobre la utilidad del Algoritmo David Liberman (ADL) en la investigación psicosocial. Conceptos, instrumentos y aplicaciones
Sebastián Plut
Capítulo 10 El estudio de las identificaciones que participan en la producción de rasgos caracteropáticos con el Algoritmo David Liberman (ADL)
Ariel Wainer
Capítulo 11 Investigación empírica de la falsedad en el discurso: métodos, problemas, limitaciones
David Maldavsky, Sebastián Plut, Carolina Coronel Aispuro y Delia Scilletta
Bibliografía