Montajes y desmontajes en el campo de la locura: Bienvenida Casandra. Rosa Beatriz Lopez

$26.900,00
24 cuotas de $2.864,96
Ver más detalles
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Descripción

En este libro la autora describe su experiencia y sus vivencias a partir del trabajo como directora del Centro Atención Psicosocial Casandra. Su texto se muestra como un entramado donde vamos a transitar un espacio-tiempo muy singular en el que debemos despojarnos de las señales impuestas por la normatividad. De allí que nos señala: “Tomé sin saberlo una indicación de Pichon Rivière que dice que ‘la crónica del itinerario de un pensamiento, será necesariamente autobiográfica, no es conceptual porque se sustenta en un fundamento motivacional de experiencia vivida.’”

De esta manera el lector será conducido por decires y autores que van delimitando el campo de la locura. Citemos algunos. Allí está Charly García que aparece con sus letras llenas de alegorías, mitos e imágenes en collage. También Emilio Rodrigué con su personaje en la película Heroína junto a Tato Pavlovsky. El director Eliseo Subiela en Hombre mirando al sudoeste con un personaje de lo que se niega en el campo de la locura. Luego Didi-Huberman y sus análisis de las imágenes; el cantar del Martín Fierro resaltado por Rodolfo Kusch; el poeta Fernando Pessoa; el poeta de Córdoba Bonino que antes de que lo encerraran en el manicomio deja su montaje-musical-espiritual; Deleuze y Guattari con sus escritos a partir de la psicoterapia institucional que proponen junto a Oury y Toquelles. En este entramado la autora también nos convoca a través de un sueño propio donde los personajes que participan se despliegan en una comunidad heterogénea en la búsqueda de un hábitat que van constituyendo su propia comunidad de locura. Cómo dice la autora: “La locura crea un campo. Entrar en ese campo es el desafío, sosteniéndonos en la trama que tejemos y el acompañar es para hacerla-con. Volver a enlazar una red rota, hacerla en ese campo. No es tarea fácil”. Por ello en el final plantea a
los lectores: “Cito a Foucault que también me concierne, siempre. Les aclaro que lo que dice, se lo dice a Deleuze y yo lo tomo, lo hago mío para incitarlos a ustedes: ‘quisiera que ustedes abrieran el libro (...) como se empujan las puertas de un teatro, cuando se encienden las luces de las candilejas, y cuando el telón se levanta.

Recitan su texto, el texto que han pronunciado en otro lugar, en otros libros, en otras escenas, pero que, aquí se representa de otro modo; es la técnica meticulosa y astuta del collage’.”


ÍNDICE

Prólogo
Introito con variaciones
Variaciones
El artista intercesor
Por el camino de Casandra
Campo de locura

DE PELÍCULAS

Películas
Películas II. Casandra Inicia
Películas III. Cazando el laberinto del sueño y la locura
La imagen mueve
El grito de la imagen: el otro cuenta

THERAPON Y SU IMAGEN MUSICAL

La imagen en movimiento, mueve
De la alegoría a la parodia
Nuestras líneas paralelas
Imágenes en posición

DEL MONTAJE DEL CAMPO DE LOCURA

Casandra continúa
Montajes de redivivas
Gradiva: El montaje del sueño susurrado a Freud por el artista
Montaje poético-musical-espiritual
La imagen en movimiento II: La escena anamórfica
El artista Jorge Bonino
Variaciones con Bonino, María Elena Walsh, Charly García y Lacan
El poeta testimonia: La comunidad heterológica en la locura
Por el bies del sueño el poeta muestra: Fernando Pessoa

DE MIS POETAS

Alejandra Pizarnik psicoanalizante con su pasador
Leopoldo Marechal o el poeta en la locura de la exclusión social
El testigo de su tiempo y su testimonio poético: Glauce Baldovin
Mis poetas entonces

Aparecedores
Maraña atemporal Collage mixto