Psicología Feminista. Debora Tajer

$29.900,00
24 cuotas de $3.184,47
Ver más detalles
¡Solo quedan 3 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Descripción

Autores: María Isabel Barrera, Mabel Bellucci, Facundo Blanco, Sandra Borakievich, Mabel Burín, Elizabeth Ceneri, Julieta Colomer, Joaquín Correa, María Luján Costa, Julia Epstein, Juan Carlos Escobar, Eleonor Faur, Ana María Fernandez, Víctor Javier Forni, Marisa Fournier, Luciano Nicolás García, Alejandra Lo Russo, Viviana Mazur, Graciela Morgade, Graciela Reid, Lucía Saavedra, Sonia Santoro.

Este libro está basado en las ponencias y conferencias que se realizaron en el marco de las Jornadas celebratorias de los 30 años de la Cátedra Introducción a los Estudios de Género. Por lo tanto, los textos expresan la diversidad de voces que allí se hicieron presentes, con el tono y el lenguaje de cada aporte, respetando esa pluralidad. Se encuentran textos más académicos, clases magistrales y artículos de diario.

La Facultad de Psicología de la UBA se convirtió en pionera en la inclusión de la perspectiva de género en las carreras de grado de América Latina. Hasta el momento, esta es una de las singularidades y riquezas de esta institución, aun cuando su condición sigue siendo de materia optativa del ciclo profesional.

El libro está dividido en cuatro apartados. El primero se denomina “Pasado, Presente y Futuro de la Perspectiva de Género en la Formación en Psicología”. El segundo se titula “Una cátedra de género en la formación de grado de psicología ¿para qué sirve? El tercero se llama “Con mis hijes ¡sí! Debates sobre avances y retrocesos en la Educación Sexual Integral”, toma la consigna “Con mis hijos, no” de los sectores que se oponen a la implementación de la Educación Sexual Integral en las instituciones educativas basándose en la autonomía y autoridad parental. E incluye el uso del lenguaje inclusivo para reforzar su posición en este debate. Por último, el cuarto lleva como título “Escraches, denuncias de abusos en adolescencia, deconstrucción. Impacto de la marea verde”, y está conformado por los debates y acciones del ciclo que comienza en 2015 con el #niunamenos y las masivas movilizaciones por el derecho al aborto legal y voluntario que se consiguió en diciembre 2020 en nuestro país y que constituye lo que hoy se denomina la cuarta ola del feminismo.

Cierra el libro la entrevista que la periodista Roxana Sandá realizó para el Suplemento Las 12 del Diario Página 12 a Ana María Fernández y Débora Tajer con motivo de las Jornadas.
ÍNDICE

Lxs Autorxs

Introducción
Débora Tajer

I - PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA

Los Estudios de Género:
Linajes históricos y nuevos desafíos
Ana María Fernández

Entre revoluciones sexuales y sociales: Memorias desobedientes. Isabel Larguía y John Dumoulin: Una biografía política
Mabel Bellucci y Emmanuel Theumer

Tan lejos, tan cerca... Seguimos recorriendo un largo camino
Entrevista a Sandra Borakievich por María Isabel Barrera

Presente y futuro:

Genealogías de una práctica en tiempos de ola verde Facundo Blanco, María Luján Costa, Víctor Javier Forni y Lucía Saavedra

II - UNA CÁTEDRA DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN DE GRADO DE PSICOLOGÍA ¿PARA QUÉ SIRVE?

Redes que RUGE(n).

Feministas universitarias en Red por la Igualdad y contra las violencias
Marisa Fournier

Masculinidades adolescentes y Salud. Desafíos para las políticas públicas
Juan C. Escobar

La política de las subjetividades y el campo psicoanalítico
Mabel Burin

Apuntes para una biografía personal del género y la comunicación
Sonia Santoro

Seguir pensando en género: academia, militancia y psicoanálisis
Alejandra Lo Russo

III - CON MIS HIJES ¡SÍ!DEBATES SOBRE AVANCES Y RETROCESOS EN LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

Consolidar la ESI como movimiento pedagógico
Graciela Morgade

ESI en las aulas: ¡Con Nosotres Si!
Viviana Mazur, Eugenia Otero, Mariela Sarlinga y Claudia Bani

La “ideología de género” como fórmula conservadora
Luciano Nicolás García

“La feminidad”, el oxímoron de la historia
Elizabeth Ceneri

IV - ESCRACHES, DENUNCIAS DE ABUSOS EN ADOLESCENCIA, DECONSTRUCCIÓN. IMPACTO DE LA MAREA VERDE

Feminismo estudiantil y escraches en colegios preuniversitarios
Eleonor Faur

Denuncias de abuso y escraches: sin impunidad y sin punitivismo. Una salida colectiva
Débora Tajer

Genealogía del escrache: la experiencia de H.LJ.O.S.
Julieta Colomer

Del escrache a la reflexión: experiencia en colegios secundario
Julia Epstein

La respuesta masculina al 2018 en el centro de estudiantes del CNBA
Joaquín Correa

Micropolíticas de las desobediencias
Graciela Beatriz Reid

Por una Psicología que incluya a todxs
Roxana Sandá 
entrevista a Ana María Fernández y Débora Tajer