Transmitiendo experiencias es compilado por Sara Zusman de Arbiser
Juan José Gennaro, Hebe Abrines, Marta Lago, Andrea Judith Grinberg, Diana Siguel Turjanski, Kamran Alipanahi, Cleto Santa Coloma, Juan D. del Olmo, Jorge Eduardo Catelli, Alicia N. Corvalán de Mezzano, Christian Lopardo, Nora Koremblit de Vinacur, Romina J. Alves, Beatriz Mónaco, Josefina Saiz Finzi
Viajeros en el tiempo
Convoqué a escribir relatos de nuestra práctica psicoanalítica y transmitir experiencias, un grupo numeroso aceptó acompañarme en la propuesta y juntos enfrentamos el desafío que ello implicaba.
Sabemos que un tratamiento psicoanalítico jamás tiene acceso a lo real acontecido, sino sólo a sus relatos.
Se transmite lo que recogen las voces, los ecos y los rastros del encuentro transferencia - contratransferencia.
Sabemos que un psicoanálisis jamás tiene acceso a lo real acontecido, sino solo a sus relatos. Así sucede con el sueno, con las historias infantiles y aun las del presente más cercano.
Sólo en el campo de la transferencia somos protagonistas, paciente y analista, de un acontecer actual, pero que también esta destinado a ser narración.
La única realidad es la ficción. Nos movemos entre ficciones y en su desarrollo reside la eficacia analítica.
Desde el relato que tratamos de transmitir "de lo que sucedió" se desencadena un fenómeno de características muy especiales. Es la posibilidad de observarnos en el ejercicio de nuestra función como psicoanalistas. Ya se transformó en pasado lo que estamos contando.
No se trata de si dijimos "lo correcto o incorrecto", sino la posibilidad de reconocer que, aunque en lo formal somos el mismo analista, no lo somos.
Es que un psicoanalista va cambiando con cada paciente que atiende y a medida que transcurre el tiempo, y es deseable que así sea.
Un fenómeno muy parecido al de verse en una antigua fotografía.
Sara Zusman de Arbiser