Any Krieger, Compiladora
Cecilia Lauriña, Susana Lentino de Pacheco, Elena Jabif, Héctor O. Becerra, Cecilia Moia, María Angelica Pacheco lleana Fischer, Lydia Tineo
El concepto Supervisión implica un espacio de encuentro, de interrogantes, de re-preguntas. Es un diálogo entre dos o más analistas, que en
conjunto, desde el no saber, se reúnen para re-leer y re-escuchar (y escuchar-se) con otros, el discurso de un paciente. Y va más allá, y a la par, del propio análisis, lo cual permite desbaratar obstáculos que puedan emerger en el acto analítico.
El presente volumen de Cuadernos Tópica, representa la reedición de "Supervisión en Psicoanálisis y Psicoterapias". Aquí, el lector encontrará un recorrido por tres testimonios que dan cuenta del valor incalculable que implica releer y repensar con otro un acto analítico, desde la dimensión singular, en un encuentro que parte del no saber. Se aborda cómo en la supervisión, un analista es escuchado por otro dando lugar al surgimiento de una nueva lectura y escucha, emergiendo así, otro discurso que refleja la importancia de interrogar e interrogarse en el hacer analítico. Se examina su función de carácter investigador, de apertura de interrogantes de cada caso singular que hacen de la supervisión un campo de estudio enriquecedor
Melina N. Gancedo, Directora Cuadernos Tópica