Tecno Personas: Como nos transforman las tecnologías. Javier Echeverría, Lola Almendros

$24.500,00
24 cuotas de $2.609,35
Ver más detalles
¡Solo quedan 3 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Descripción

 Las sociedades informatizadas e hiperconectadas han sobrevenido veloces y plantean grandes desafíos. ¿Cómo conceptualizar un mundo entretejido en bits? ¿Cómo actuar en el espacio y el tiempo tecnológicos? ¿Hay libertad y democracia en las redes sociales? El fracaso del cyborg, ¿es reversible? ¿Cuáles son las relaciones de poder que configuran la vida onlife? ¿Qué mecanismos de subjetivación moldean hoy las identidades? ¿Dónde se sitúa la esfera pública en el ecosistema informacional? Estas son algunas de las preguntas abordadas en este libro, que analiza los mecanismos de control y dominación  (des)de las nubes de datos, reivindica los derechos de las tecnopersonas y propone la rebelión de quienes usamos dispositivos digitales, gracias a los cuales las grandes empresas multinacionales de la información y la comunicación han adquirido un tecnopoder sin precedentes.
 
ÍNDICE
 
PRÓLOGO-CARTA, por Vilma Coccoz
INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE
Capítulo 1: Conceptos de personas
Personas y lenguajes
Personas y máscaras
Pronombres personales y nombres propios
Definiciones medievales de persona
La noción moderna de persona
Nociones contemporáneas de persona
Concepción jurídica y dimensión económica de las personas
Dimensión política de las personas
La crisis de los Estados-nación
 
Capítulo 2: Técnicas, tecnologías y tecnociencias.
De las técnicas a las tecnologías
De las tecnologías a las tecnociencias
De la filosofía de la tecnología a la filosofía de las tecnociencias
 
Capítulo 3: Tecnopersonas: primera aproximación.
Tres tipos de tecnopersonas
La hipótesis de los tres entornos
Tecnonombres
Tecnopercepciones
Tecnomiradas
 
Capítulo 4: Tecnogenios malignos.
Un experimento conceptual: preámbulo
El cogito cartesiano, por escrito
La duda metódica de Descartes aplicada a la tecnolectura
Consecuencias del experimento
El genio maligno, según Descartes
Conclusión final del experimento
 
Capítulo 5: Tecnopoderes
Tecnociencias de control, vigilancia y dominación
El tecnopoder como dominación de las mentes
Programadores y administradores de redes
Ausencia de democracia y neofeudalismo en el tercer entorno
Extender la Declaración de Derechos Humanos al tercer entorno
Empoderamiento tecnológico
 
Capítulo 6: Tecnovidas y tecnomuertes.
Naturalezas
De los genes a los tecnogenes
De la genética a la ingeniería genética
Los tecnogenes como innovación tecnocientífica
Cuerpos, cyborgs y tecnocuerpos
Posthumanos, transhumanos y tecnohumanos: crítica del transhumanismo
Tecnomuertos
Fin del experimento
 
Capítulo 7: Segunda aproximación a la noción de tecnopersona.
Tipos de tecnopersonas
Tecnopersonas humanas
Los robots en tanto tecnopersonas
Los robots patentados
Robots, tecno-robots y daños
Tecnomultitudes y tecnocomunidades
Tecnosujetos
La rebelión de las (personas) usuarias
 
SEGUNDA PARTE
Experimento 1: Cómo es un tweet
Experimento 2: Qué se hace con un tweet
Experimento 3: Tecnoespacio y tecnotiempo: la vida off-line
Experimento 4: Postverdad y transparencia en la sociedad informatizada
Experimento 5: Tecnopoder y política
 
APÉNDICE: Virus y tecnovirus.