🔶Los noviazgos violentos nos plantean un tipo de relación que estas autoras desde su experiencia en territorio nos convocan no solo a prestar atención, sino que nos promueven a hacer algo con ello en los consultorios, en el ámbito escolar y en la sociedad misma, proponiendo que esta violencia está ligada a aspectos políticos, económicos, jurídicos y educacionales. La violencia de género, de la cual se desprenden los noviazgos violentos, tiene su mayor pilar en la sociedad patriarcal vivida en tiempos del Feudalismo y profundizándose luego en el capitalismo. La perspectiva de género, la perspectiva de derechos y el conocimiento de los procesos adolescentes en el contexto posmoderno y en cada grupo sociocultural en particular, se entraman para abordar esta problemática en su especificidad y de modo integral.
Actualmente 5 de cada 10 jóvenes sufren violencia en el noviazgo, es un importante número de personas que cotidianamente son víctimas de violencia en sus relaciones y aún están a tiempo de prevenir situaciones más gravosas si son conscientes de la problemática. La Organización Mundial de la Salud alertó recientemente que, el femicidio es la primera causa de muerte en las mujeres desde los 15 años. Y lo más doloroso es que todas esas muertes y el sufrimiento cotidiano de miles de adolescentes son evitables. Desde la corresponsabilidad que nos empuja y nos obliga a no negar ni desmentir una realidad cada vez más frecuente, los invito a bucear por las profundidades de esta obra que nos convida a repensarnos y
tomar posición.
✳️Vanesa Marchak
✳️Ma. Victoria Pucci
🔹Escritora invitada Patricia Ploder
🔹Prólogo Macarena Cao Gené
🔹Epilogo María Ángeles Ciordia
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN - “Un noviazgo se construye con amor y se destruye con violencia"
Una aproximación a la subjetivación en una sociedad patriarcal
Definamos a qué llamamos sistema patriarcal
1- Relaciones de poder
2- Relaciones de producción
3- Relaciones emocionales
4- Relaciones simbólicas
Implicancias del género en la adolescencia, la sexualidad, los noviazgos y las violencias
Adolescencia y género
Cómo pensar entonces la categoría de género y la violencia en los noviazgos adolescentes
El amor en los noviazgos adolescentes
¿Qué es el amor ROMÁNTICO?
Casa Clínico - “El éxito es de los audaces”
La palabra de los adolescentes en tiempos actuales
1) ¿Qué es para vos el amor?
2) ¿Qué es para vos una relación de pareja O Noviazgo?
3) ¿Qué buscamos cuando establecemos relaciones de pareja/noviazgo?
1. Expectativas románticas e idealización
2. Percepción distorsionada del amor y los celos
3. Influencia de estereotipos de género.
4. ¿A qué tenemos derecho cuando tenemos una pareja?
5. ¿Qué obligaciones tenemos con nuestra pareja?
6 ¿Has visto, o te han contado alguna situación de conflicto, malos tratos o violencia en alguna pareja de tu edad? ¿Qué problemas tenían? ¿Qué pasó?
Conclusión
Una vida libre de violencias es el objetivo, la prevención es el medio y la palabra la herramienta
Un modo de trabajar con los jóvenes adolescentes
Luna de miel
Acumulación de tensiones
Explosión
Roles y estereotipos de género
Mitos sobre los estereotipos de género
Factores de riesgo que elevan la probabilidad de que se inicie, desarrolle o tolere una conducta violenta
Violencia en los noviazgos adolescentes. Intervención desde el juzgado de familia. Los equipos técnicos - Patricia Mónica Ploder
Las adolescentes víctimas de noviazgos violentos en el juzgado
A modo de síntesis
Las medidas de protección. Leyes y Convenciones